lunes, 1 de marzo de 2010

Foro virtual sobre caso de negociación y resolución de problemas

Presentación en programa Power Point de 5 filminas sobre una actividad co-curricular

Presentación detallando las partes de 1 artículo científico y de un ensayo












Bibliografía en estilo editorial APA

Documentación en PPT de un ejercicio de toma y análisis de apuntes en clase

III SECCIÓN: "MI CAJA DE HERRAMIENTAS"

Ensayo sobre proyecto de vida

La carrera de Salud Ocupacional aun no es muy conocida por ciertas personas, a pesar de que es muy útil para la vida cotidiana. Los profesionales en esta carera se encargan de verificar por la seguridad de los trabajadores en las empresas, además de hacer planes de seguridad para mantener el orden y aseo de las instituciones.
Yo tomé la decisión de estudiar esta carrera, porque en el transcurso de la preparación de los profesionales se abarcan varios factores y ramas, como las ciencias. Además de que se colabora con la sociedad, no solo siendo un individuo que genera ganancias por medio de los impuestos. Sino que también colabora con las personas evitando accidentes laborales, los cuales son muy comunes actualmente.
Toda persona tiene un proyecto de vida, pero en este debe estar implantado como beneficiará al país en que habita. Para esto es necesario ser un ser humano integral, teniendo valores y costumbres que sean dignos de admirar; así como metas y proyectos futuros.
Personalmente sueño con llegar a ser una profesional exitosa, para esto es fundamental poner mi mayor esfuerzo en la carrera. Llegar a tener una familia estable, si Dios lo permite ya que sólo Él sabe cuál es el destino de cada persona. Y otras metas que con el tiempo se irán determinando de una mejor manera.
Es interesante pensar en el futuro personal, pero lo es aún más el vivir cada día con intensidad; luchando por los ideales y forjando metas para un futuro próximo.

Presupuesto personal






Estilos de vida saludables


Tener un estilo de vida saludable no implica solo comer sanamente, al contrario es solo el inicio para poder tener un balance en la vida. Existe un conjunto de normas usualmente generalizadas, pero se adquieren personalmente dependiendo del grado de interés de la persona en algún área en específico.

El stress viene a tomar un papel muy importante para tener una vida saludable, a pesar de que la mayoría de personas lo ven como algo natural y recargan de stress su vida, disminuyendo la calidad de la misma. Existen técnicas de relajación, y control del tiempo el cual es el factor que más absorbe nuestra vida. Y no es tiempo de calidad, sino tiempo en los trabajos, en el cual se adquiere más cantidad de dinero para la familia; en el estudio, para llegar a obtener un puesto estable que sea bien remunerado, durmiendo pocas horas lo que produce una degradación mayor del cuerpo humano. En fin actualmente el mundo gira alrededor del dinero.

El ejercicio físico es una actividad relajante que ayuda al mismo tiempo a controlar el peso y sentirse mejor consigo mismo. Los vicios son obstáculos que imposibilitan el desenvolvimiento personal, se deben de sobrepasar con esfuerzo y dedicación. Si se logra pasar esta limitación vendrán nuevos retos, pero a la vez mayor estimulo de parte de la persona que lo logró así como de las personas que le rodean.

En los últimos años ha incrementado el número de enfermedades mortales que han acabado con muchas vidas, para evitar esto es necesario tener las vacunas que el mismo gobierno da. Es necesario también tener un control de estabilidad emocional y psicológica, ya que estos problemas recaen en dificultades mayores.

En la vida se tienen que tomar decisiones, estas se dan desde que la persona esta pequeña. Lo importante de esta acción es saber tomarlas de la manera correcta, para esto se necesita un análisis completo de la situación.

Lamentablemente, ha incrementado el contagio de enfermedades venerias, para evitar esto se necesita educación sexual. Este punto es fundamental para obtener una estabilidad. En síntesis existen muchos puntos para tener una vida saludable, lo más importante de esto es ponerlos en práctica y estar consientes de lo necesario que es controlar la vida en general para tener una mejor calidad de la misma.

Plan de metas personales, académicas y profesionales




Programación de actividades personales, profesionales y académicas



II SECCIÓN: "CUIDADO: ¡PROFESIONAL EN CONSTRUCCIÓN!"

Links a sitios de interés profesional y personal del estudiante



Salud Ocupacional








Link a la página personal del estudiante dentro de las redes sociales virtuales de ULACIT.








Presentación en sobre la experiencia personal vivida en el Service Learning



El terremoto de Haití ha sido uno de los más devastadores de los últimos tiempos, este lamentable hecho ocurrió el 12 de enero de 2010 a tan solo 15 km de la capital de este país.

A pesar de que este desastre fue impactante para el mundo entero por la cantidad de personas fallecidas, que fueron alrededor de 230.000, y el sinfín de lugares destruidos incluyendo la capital, Puerto Principe. La población se compadeció de los hermanos haitianos y se organizó de una manera que dió resultados exitosos; brindándole alimento, vestidura y apoyo moral las personas afectadas por este acontecimiento. Estas se vieron beneficiadas en cierta parte, ya que destrozaba ver en las noticias nacionales como canal 7, donde los policías de Haití roseaban gas pimienta en los ojos de los niños, jóvenes y adultos que se desesperaban por obtener comida y agua que eran recogidos alrededor del mundo.

Aunque la mayoría de la población mundial fue solidaria con esta región que vivía tiempos de miseria, el poder recuperarse le llevara años. Según el periódico nacional La Nación en su artículo La comunidad internacional promete millones en ayuda para Haití, anotan que Estados Unidos está dispuesto a dar 1.150 millones de dólares y Europa promete 1.600 millones de euros en los próximos dos años. Gracias a Dios las naciones poderosas económicamente aun están dispuestas a ayudar los lugares y personas que pasan momentos difíciles por causas de la Naturaleza.

Reporte crítico sobre la participación actividades co-curriculares del cuatrimestre


En el transcurso del cuatrimestre he tenido la oportunidad de asistir a varias actividades curriculares. Me parecieron interesantes, ya que dejan una enseñanza y permiten el crecimiento personal de cada individuo.

Sin embargo no todas fueron de mi agrado, debido a la descordinación y mala pronunciación por ejemplo la obra de teatro realizada en inglés por estudiantes del centro cultural. A pesar de eso, en general las actividades son bastantes cordinadas e interesantes, en las cuales he tenido la dicha de participar.

Es importante, la realización de estas para que los estudiantes se vean mas involucrados con la universidad.


Reporte crítico de la observación en alguno de los cursos de la carrera




Curso: Principios de Salud Ocupacional

Apuntes teóricos de la clase

Se analizaron algunos factores influyentes en la evolución como: Legislaciones emitidas por cada país, calidad de productos y servicios, desarrollo tecnológico, entre otros.
La Antropometría es a ciencia que estudia las mediciones del cuerpo humano, y esta ciencia se utiliza en la S.O.
Se vieron algunos casos de estructuras y puntos claves a analizar a la hora de hacer un estudio del edificio y su estado.

Se anotó el término de salud, salud ocupacional y cuales son los objetivos como modelo y bienestar total del ser humano.
Se analizaron los ámbitos del ser humano, las funciones de la Salud Ocupacional en el área interdisciplinaria, la relación de salud y trabajo, y la relación agente-huesped-ambiente.
La etiología es la causa de la enfermedad como tal.
Y por último se anotaron los términos de riesgo y condiciones de trabajo.
Se dejaron lecturas a analizar.

Apunte crítico y utilización de lo analizado en mi profesión

Como lo dice el nombre del curso, se ve la base de la salud ocupacional así como sus campos de trabajo.
Se analizan términos y funciones de los mismos, además casos de análisis de estructuras en mal estado; o sea se ve la aplicación de la S.O en el curso.
En la profesión de salud ocupacional se trabaja con todos los términos que se analizaron en la clase además de la aplicación del análisis de los casos que fueron impartidos por el profesor.

Foro virtual con representantes del GOES y el director de la carrera del estudiante

Currículum Vitae del estudiante

Presentación personal del estudiante

Mi nombre es karina Vargas, tengo 18 años, soy estudiante de primer ingreso, estudio salud ocupacional.
Soy de Pérez Zeledón, y viajo todos los fines de semana para visitar a mi hermosa familia, ya que estudio en San José.
Soy una persona sencilla, fácil de hacer sonreír, un poco seria cuando no tengo confianza.
Me gusta pasar tiempo con mi familia, amigos y conmigo misma. Me agrada leer y estar en un ambiente bastante tranquilo.
Deseo terminar mi carrera y obtener un trabajo sin tener que depender de nadie.
Me gustaría contribuir con la sociedad ayudando a las personas que me rodean, y en un futuro ser una gran profesional dando lo mejor de mí creciendo como persona día con día.

I SECCIÓN: "ULACIT: MI NUEVA TRIBU"